calcular indemnización por despido
|

Calcular indemnización por despido

Cómo calcular tu indemnización por despido

El despido puede ser una de las situaciones laborales más estresantes y difíciles de manejar, especialmente si no estás familiarizado con tus derechos. Si te encuentras en esta situación, es importante que conozcas los diferentes tipos de despido y sepas cómo calcular tu indemnización en caso de despido. En este artículo, te ofrecemos una guía detallada sobre los conceptos clave que debes tener en cuenta para calcular con precisión tu compensación por despido.

Conoce los tipos de despido

Antes de empezar a calcular tu indemnización, es importante que conozcas los diferentes tipos de despido. Cada uno de ellos puede tener un impacto diferente en la indemnización que recibas. Por ejemplo, el despido procedente no conlleva indemnización, mientras que el despido improcedente puede dar lugar a una compensación económica. Si tu despido es procedente, no tendrás derecho a recibir indemnización, a menos que tu contrato contemple lo contrario.

En cambio, si tu despido es considerado improcedente, tendrás derecho a recibir una indemnización por los años trabajados en la empresa. El importe de la indemnización dependerá de la antigüedad y del salario que hayas recibido. En algunos casos, el despido puede ser considerado nulo, lo que implica la readmisión inmediata del trabajador y el abono de los salarios dejados de percibir.

Calcula la indemnización por despido improcedente

Si tu despido ha sido declarado improcedente, es importante que conozcas cómo se calcula la indemnización que te corresponde. Para ello, debes tener en cuenta varios factores. En primer lugar, se tendrá en cuenta la antigüedad que has acumulado en la empresa. Por cada año trabajado, tendrás derecho a una cantidad que oscila entre 20 y 45 días de salario, dependiendo del convenio colectivo de la empresa.

El segundo factor que se tendrá en cuenta es el salario que hayas recibido. Para calcular la indemnización, se tomará como referencia el salario base, incluyendo la parte proporcional de las pagas extras y de las horas extras que hayas realizado.

En cualquier caso, es importante que consultes el convenio colectivo de la empresa y te asesores con un abogado laboralista para conocer con exactitud cuánto te corresponde en función de tu situación concreta.

Ten en cuenta las posibles excepciones

Aunque la ley establece unos criterios generales para el cálculo de la indemnización por despido, existen algunas excepciones que pueden afectar al cálculo de la misma. Por ejemplo, en algunos casos, las empresas pueden pactar con los trabajadores un acuerdo de extinción de contrato, en el que se establecen las condiciones para la salida de la empresa. En estos casos, la indemnización puede ser diferente a la establecida por la ley, pero siempre deberá ser igual o superior a la que correspondería en caso de despido improcedente.

Otra excepción puede darse en el caso de trabajadores con contratos temporales o eventuales. En estos casos, la indemnización por despido será igual a 12 días de salario por año trabajado, en lugar de los 20-45 días que corresponden en caso de contratos indefinidos.

Además, es importante tener en cuenta que, en algunos casos, la empresa puede ofrecer una indemnización superior a la que correspondería por ley, como una medida de negociación o como forma de evitar un conflicto. En estos casos, la empresa no está obligada a hacerlo, pero puede ser una alternativa para llegar a un acuerdo amistoso y evitar procedimientos legales.

No olvides otros conceptos a tener en cuenta

Además de la indemnización por despido, existen otros conceptos que también debes tener en cuenta. Por ejemplo, la empresa deberá abonarte los días trabajados hasta la fecha del despido, así como las vacaciones no disfrutadas o las pagas extras pendientes de abono.

En algunos casos, también puedes tener derecho a prestaciones por desempleo, aunque esto dependerá de tu situación concreta. Si tienes dudas, es importante que te informes en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para conocer cuáles son tus derechos y obligaciones.

En definitiva, calcular tu indemnización por despido puede ser un proceso complejo, en el que es importante conocer los diferentes factores que pueden afectar al cálculo de la misma. Por ello, es fundamental informarse adecuadamente y contar con el asesoramiento de un abogado laboralista, que podrá ayudarte a conocer tus derechos y a defenderlos en caso de conflicto con la empresa.

TRIBUNA DEL DERECHO – REDACCIÓN

https://www.abogado.org/

Entradas Similares